Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

FMI respalda eliminación del subsidio al diésel y pide diálogo ante protestas en Ecuador

La vocera del organismo, Julie Kozack, destacó que el Gobierno busca que los subsidios a los combustibles estén mejor focalizados.

Durante 11 días se han registrado protestas en Ecuador por la eliminación del subsidio al diésel.

Archivo API

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

02 oct 2025 - 11:32

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se pronunció este jueves 2 de octubre del 2025 sobre la decisión del Gobierno de Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel, medida que ha desencadenado 11 días de protestas y bloqueos de vías, especialmente en la provincia de Imbabura.

Desde Washington, la vocera del organismo, Julie Kozack, destacó que el Ejecutivo ecuatoriano busca que los subsidios a los combustibles estén mejor focalizados y acompañados de un mecanismo de protección social robusto para resguardar a los sectores más vulnerables.

“El enfoque del Gobierno es parte de un esfuerzo más amplio por mejorar la sostenibilidad fiscal de Ecuador y al mismo tiempo proteger a quienes más lo necesitan”, afirmó Kozack en una rueda de prensa.

Según el FMI, la experiencia internacional muestra que los subsidios a los combustibles suelen beneficiar de manera desproporcionada a los sectores de mayores ingresos y, además, pueden generar riesgos de contrabando y corrupción. En ese sentido, el organismo considera que redirigir esos recursos permitirá liberar fondos para otros gastos prioritarios del Estado.

No obstante, el FMI expresó su preocupación por las consecuencias sociales de la reforma, que ya han dejado una persona fallecida en las protestas. 

La institución llamó a un diálogo constructivo entre el Gobierno y los sectores movilizados como vía para restaurar la calma y alcanzar una solución definitiva.

La eliminación del subsidio al diésel, anunciada el 12 de septiembre de 2025, es parte del compromiso del país en su acuerdo con el FMI y se mantiene en medio de un escenario de tensión social y económica.