Exportaciones agrícolas de Ecuador crecieron un 30% en el primer semestre de 2025
Entre enero y junio, el país alcanzó 6 442 millones de dólares FOB en exportaciones agrícolas. El banano, cacao y camarón son las estrellas.

La pitahaya es una de las frutas que más ha crecido en exportaciones en Ecuador.
Min. Agricultura
Compartir
Actualizada:
02 sep 2025 - 22:00
Las exportaciones de productos agrícolas y agroindustriales del Ecuador registraron un crecimiento del 30,7% el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior, según cifras del Banco Central.
Entre enero y junio, el país alcanzó 6 442 millones de dólares FOB (en puertos) en exportaciones de este sector, frente a los 4 929 millones reportados en 2024. El incremento equivale a más de 1 513 millones de dólares adicionales.
El banano se mantiene como el producto estrella de las exportaciones agrícolas, con 2 044 millones de dólares FOB en ventas internacionales. El crecimiento del sector permitió colocar mayores volúmenes en mercados como Rusia, en dónde entró más de 151 000 toneladas, la Unión Europea (160 000 toneladas), Turquía (44 000 toneladas), China (40 000 toneladas) y Estados Unidos (31 000 toneladas).
El cacao registró el mayor crecimiento porcentual, con una variación de 77,5% respecto al mismo período de 2024. Las exportaciones adicionales sumaron más de 826 millones de dólares, impulsadas principalmente por la demanda de Estados Unidos, la Unión Europea y Malasia.
En el caso de las flores frescas y secas, las ventas alcanzaron 550,5 millones de dólares FOB, un aumento de 3,8% en relación al año anterior.
Frutas no tradicionales en expansión
El brócoli también mostró un desempeño positivo, con 126,5 millones de dólares FOB en exportaciones, lo que representa un 10,6% de crecimiento. Japón fue el principal mercado en aumento, con 11 millones de dólares adicionales.
La pitahaya registró un crecimiento del 40,8%, alcanzando 140,8 millones de dólares FOB. Estados Unidos absorbió la mayor parte del incremento, con más de 27,7 millones de dólares, mientras que la Unión Europea, Canadá, Reino Unido y Emiratos Árabes también registraron alzas. La variedad roja tuvo un mejor desempeño que la amarilla, con 19 millones de dólares más en ventas.
Aunque no pertenece al grupo agrícola tradicional, el camarón, considerado parte del sector agroindustrial, alcanzó 4 280 millones de dólares FOB, lo que significa un crecimiento de 19,7% frente al primer semestre de 2024. La demanda europea y estadounidense fue clave para este repunte.
El comportamiento de las exportaciones agrícolas confirma la relevancia del sector en la economía ecuatoriana y su dinamismo en los mercados internacionales.
Compartir