Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

EE.UU. eliminará sus aranceles recíprocos sobre determinadas exportaciones de Ecuador

Ecuador se comprometió a bajar aranceles a varios productos y, a cambio, EE.UU. eliminará el arancel del 15% a ciertas exportaciones.

El presidente Trumo y Daniel Noboa en una de las reuniones mantenidas.

Tomado de redes sociales

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

13 nov 2025 - 17:39

La Casa Blanca anunció este jueves 13 de noviembre del 2025 que Estados Unidos cerró un acuerdo de comercio recíproco con Ecuador. Ambos países, según el comunicado, han logrado un acuerdo sobre comercio recíproco que proporcionará acceso a los mercados y mejorará la relación en asuntos económicos y de seguridad de ambos países.    

"El Presidente Donald Trump y el presidente Daniel Noboa afirman una visión compartida de crecimiento para ambos países, basada en valores democráticos, iniciativa privada y un entorno basado en reglas para el comercio y la innovación", se puede leer en el texto de la Casa Blanca. 

Según el detalle, el Acuerdo se basará en el compromiso económico de larga data, incluso bajo el Acuerdo del Consejo de Comercio e Inversión entre Estados Unidos y Ecuador, que se firmó en 1990 y se actualizó en 2020, ampliando las oportunidades y alimentando el crecimiento a largo plazo.

Ambos países están trabajando para finalizar y preparar el Acuerdo para su firma y realizar formalidades nacionales antes de la entrada en vigencia. "Dados los compromisos de Ecuador de tomar medidas significativas para avanzar en una relación comercial más recíproca, Estados Unidos eliminará sus aranceles recíprocos sobre ciertas exportaciones calificadas de Ecuador a EE.UU", concluye.

Aranceles 

Ecuador se ha comprometido a reducir o eliminar los aranceles en sectores clave para los Estados Unidos, incluyendo maquinaria, productos de salud, bienes TIC, productos químicos, vehículos motorizados y ciertos productos agrícolas. El Ecuador también tiene la intención de establecer contingentes arancelarios sobre otras mercancías agrícolas. 

Por su parte, los Estados Unidos se comprometen a eliminar sus aranceles recíprocos sobre ciertas exportaciones calificadas de Ecuador que no pueden cultivarse, extraerse o producirse naturalmente en los Estados Unidos en cantidades suficientes.  

Barreras no arancelarias

Estados Unidos y Ecuador trabajarán juntos para abordar las barreras no arancelarias de Ecuador que afectan el comercio en áreas prioritarias. El Ecuador se ha comprometido a hacer frente a esos obstáculos, entre ellos, por ejemplo:

En la agricultura: Ecuador está reformando sus sistemas de licencias de importación y registro de instalaciones para alimentos y productos agrícolas para mejorar la transparencia y la previsibilidad y reducir las barreras onerosas e innecesarias a las exportaciones agrícolas de los Estados Unidos.

 El Ecuador se ha comprometido a garantizar que el acceso a los mercados no se limite debido al mero uso de ciertos términos de queso y carne.

Facilitación del comercio: Ecuador avanzará en las medidas de facilitación del comercio, incluso poniendo fin a los mandatos de inspección previa al envío, estableciendo planes de contingencia para su Ventanilla Única y ampliando su programa de Operador Económico Autorizado para incluir a los transportistas de entrega urgente dentro de los tres meses.

Propiedad intelectual: Ecuador se ha comprometido a garantizar la transparencia y la equidad con respecto a las indicaciones geográficas y a abordar los problemas identificados en el Informe Especial 301 de la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos para 2025. Ambos países seguirán ultimando los compromisos sobre los tratados internacionales de propiedad intelectual.

En trabajo:  Ecuador se ha comprometido a proteger los derechos laborales reconocidos internacionalmente y fortalecer la aplicación de sus leyes laborales. Además, Ecuador adoptará e implementará una prohibición de la importación de bienes producidos por el trabajo forzoso u obligatorio.

En medio Ambiente: Ecuador se ha comprometido a adoptar y mantener altos niveles de protección ambiental y a hacer cumplir efectivamente sus leyes ambientales. El Ecuador también se ha comprometido a adoptar medidas para mejorar la gobernanza del sector forestal y combatir la tala ilegal; alentar una economía más eficiente en el uso de los recursos; cumplir plenamente las obligaciones del Acuerdo sobre Subsidios de Pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC); fortalecer la aplicación de sus medidas relacionadas con la pesca; y combatir el comercio ilegal de especies silvestres.

Servicios: Ecuador se ha comprometido a no introducir nuevas barreras discriminatorias a los servicios y eliminar las barreras a los servicios de publicidad.

 Comercio digital: Hay un compromiso para facilitar el comercio digital, incluso a través de compromisos para no imponer impuestos a los servicios digitales que discriminan a las empresas estadounidenses y apoyar la adopción de una moratoria permanente sobre los derechos de aduana sobre las transmisiones electrónicas en la OMC.

 Seguridad Económica y Nacional: Estados Unidos y Ecuador se comprometen a fortalecer la cooperación económica y de seguridad nacional y mejorar la resiliencia y la innovación de la cadena de suministro a través de acciones complementarias para abordar políticas no relacionadas con el mercado, así como combatir la evasión de derechos y cooperar en la seguridad de la inversión y los controles de exportación.

El pronunciamiento del Gobierno de Ecuador 

Tras el anuncio de Washington, el ministerio de Producción y Comercio Exterior de Ecuador emitió un comunicado en el que destacó que el acuerdo “sentará las bases de las relaciones comerciales, económicas y de seguridad nacional”.

La Cartera de Estado indicó que el acuerdo incluye capítulos sobre aranceles, barreras no arancelarias, agricultura, facilitación del comercio, propiedad intelectual, derechos laborales, ambiente, servicios, economía y seguridad nacional.