Ecuador presentó la Ronda Intracampos III para licitar tres nuevos bloques petroleros
El Gobierno estima que recibirá más de USD 360 millones de inversión. La adjudicación de contratos será el segundo semestre de 2026.

Trabajadores de Petroecuador en el campo petrolero Yasuní ITT.
Archivo Petroecuador.
Compartir
Actualizada:
19 nov 2025 - 16:05
Ecuador abrió este miércoles 19 de noviembre del 2025 el proceso de licitación de tres nuevos bloques petroleros ubicados en la provincia de Sucumbíos, como parte de la denominada Ronda Intracampos III.
Con este proyecto, el Gobierno prevé atraer más de 360 millones en inversión privada, destinados principalmente a ampliar la exploración y a financiar programas de compensación social en comunidades amazónicas cercanas a las zonas de operación.
Los bloques incluidos en esta ronda son Lumbaqui (#11), Tetete Sur (#95) y Pañayacu Norte (#98), todos situados en un corredor con actividad petrolera previa y conectados a infraestructura ya existente, como los oleoductos SOTE y OCP.
Según las estimaciones técnicas, estos campos podrían aportar hasta 12 000 barriles diarios adicionales a la producción nacional una vez entren en fase de desarrollo.
Contratos bajo modalidad de participación
Según información del Ministerio de Ambiente y Energía, la licitación se estructura con contratos bajo Modalidad de Participación, lo que significa que las empresas privadas asumirán la totalidad de las inversiones y del riesgo operativo. El Estado, por su parte, no destinará recursos propios para el desarrollo de los campos.
La hoja de ruta del proceso contempla la firma de contratos en el segundo semestre de 2026, una vez que se revisen las ofertas de las empresas interesadas. Está previsto que cada uno de los campos se extraiga más de 1 000 barriles de petróleo diarios.
Por ejemplo, se estima que en el campo Lumbaqui, hay más de 164 millones de barriles de petróleo bajo el subsuelo, con un potencial de 8 500 barriles por día.
En el Tetete Sur (#95) habría 13,68 millones de barriles estimados, con 1 500 barriles por día proyectados. Y en el campo Pañayacu Norte (#98) hay 36,26 millones de barriles estimados, con un aporte previsto de 2 200 barriles diarios.
Durante el lanzamiento, autoridades del sector indicaron que el proceso podría generar alrededor de 750 empleos, priorizando la contratación de habitantes de las zonas amazónicas. Además, destacaron que los programas de compensación social serán parte obligatoria del paquete de inversión.
El Ministerio de Ambiente y Energía señaló que los bloques fueron delimitados fuera de áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y que se exigirá a las empresas adjudicatarias el cumplimiento estricto de la normativa ambiental vigente.
Compartir

