Claro y Tigo logran renovación de sus concesiones de telefonía móvil en Ecuador hasta 2038
Mientras se desarrollaban las negociaciones se produjo la transferencia de Telefónica Ecuador a Millicom.

Tigo y Claro obtienen concesión de contratos hasta 2038
Pixabay
Compartir
Actualizada:
31 oct 2025 - 23:41
La multinacional de telecomunicaciones mexicana Claro y la luxemburguesa Millicom, que en América Latina opera con la marca de Tigo, obtuvieron la renovación de sus concesiones de telefonía móvil en Ecuador hasta 2038, según confirmó el Gobierno Nacional.
El Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de Ecuador anunció la firma de los nuevos contratos tras confirmarse el jueves la culminación de la adquisición de la filial de Telefónica en Ecuador por parte de Millicom, a cambio de 380 millones de dólares (unos 327 millones de euros).
Ambas concesiones se encontraban vencidas desde 2023 y hasta ahora habían seguido operando mediante una serie de prórrogas temporales hasta alcanzar los acuerdos para los nuevos contratos con Conecel, nombre de la filial de Claro; y Otecel, nombre de la sucursal de Tigo.
Mientras se desarrollaban las negociaciones se produjo la transferencia de Telefónica Ecuador a Millicom, cuya operación no quedó concretada hasta quedar resuelta la nueva concesión.
"Este logro (...) garantiza beneficios económicos y de servicio para el país y los usuarios, en concordancia con la realidad del mercado, las tendencias tecnológicas y las proyecciones a futuro", señaló en un comunicado el Ministerio de Telecomunicaciones sin dar mayores detalles de las nuevas concesiones más allá del plaza de vencimiento.
Los nuevos contratos incluyen los dos años de extensiones temporales con los que las dos empresas habían trabajado en los dos últimos, por lo que el tiempo total de concesión será también por 15 años, igual que el permiso permiso, que había sido otorgado de 2008 hasta 2023.
Hasta agosto de 2025 había 18,3 millones de líneas de telefonía móvil activas en el país, de las que 52,4% son de Claro, 29,5% a Tigo y 17,4% a la estatal Compañía Nacional de Telecomunicaciones (CNT).
Compartir

