Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Cinco consejos para que los emprendedores impulsen sus ventas los últimos meses del año

Noviembre y diciembre son los meses en los que más ventas tienen los locales en el año, por la temporada navideña. 

Algunos locales aprovechan la temporada navideña para mejorar sus ventas.

Cortesía.

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

26 oct 2025 - 07:15

Con el cierre del año aproximándose, los últimos dos meses se han convertido en una ventana clave para muchos emprendedores ecuatorianos que buscan maximizar ventas, aumentar visibilidad y consolidar su negocio de cara al 2026.

Instituciones como ConQuito y Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) ofrecen recursos de formación, acompañamiento e innovación que pueden ser aprovechados para aplicar estrategias concretas de crecimiento. 

Entre las recomendaciones que dan los expertos están: mejorar la propuesta de valor, digitalizar la experiencia, vincularse con el ecosistema de apoyo, planificar promociones estacionales y medir los resultados, con el fin de aumentar las ventas en los últimos meses del años. 

Gabriela Muñoz, directora de Marketing de Mall El Jardín, indica que también es recomendable que los emprendedores realicen propuestas de valor que generen conexión con el usuario, ya que en la actualidad el consumidor cuestiona más las marcas que consume, sobre todo en temas de sostenibilidad y conservación del medioambiente

A continuación, cinco consejos prácticos para mejorar los resultados comerciales en este tramo final del año: 

Refina su propuesta de valor y adapte sus canales de venta

Muchas iniciativas comienzan sin clarificar qué problema resuelven o a qué cliente se dirigen. La AEI señala que los emprendedores deben asegurarse de que su producto o servicio sea único, relevante y accesible para su público objetivo. 

Recomienda que se revise la propuesta de valor frente a la competencia, con temas referentes a precio, calidad, rapidez y experiencia. En esa misma línea, la AEI recomienda ampliar los canales de venta a lo digital, para tener mayor alcance.

Potencie la conectividad digital y la experiencia de cliente

Los últimos meses del año suelen traer oportunidades por festividades, compras anticipadas y mayores flujos en redes. La guía de emprendedores en Ecuador indica que dominar herramientas como el marketing digital, el embudo de ventas y la automatización puede marcar la diferencia. 

Por ejemplo, es importante definir una estrategia sencilla de comunicación con contenido que conecte emociones de fin de año, promociones especiales y regalos para los clientes. 

También recomienda que el proceso de compra sea fluido y evite que el cliente abandone el carrito por fallas técnicas o falta de información. En esa misma línea es importante realizar un seguimiento postventa. 

Vincúlate con aliados de mercado y confía en convocatorias de apoyo

Una de las ventajas de instituciones como ConQuito y la AEI es que ayudan a emprendedores a acceder a redes de apoyo, mentoría, preparación para escalar y conectar con grandes empresas. 

Por lo tanto, es importante verificar si su emprendimiento cumple con los requisitos para participar en convocatorias: producto innovador, escalabilidad, calidad para poder desarrollarse más y participar en ruedas de negocios, ferias locales o espacios de exhibición. 

Planifique promociones y gestione inventario c

La planificación estratégica evita improvisaciones que pueden generar pérdidas. Un análisis reciente sobre emprendimiento en Ecuador indicó que la falta de rentabilidad y de planificación llevó a un alto cierre de negocios en 2024.

Un plan de ventas para los últimos meses del año debería definir un crecimiento de metas en ventas, preparar ofertas, evitar la sobreproducción o falta de productos. Finalmente, es importante comunicar claramente hasta cuándo dura la promoción para generar sentido de urgencia

Mida, analice y ajuste los esfuerzos en ventas

El seguimiento constante permite reaccionar frente a lo que funciona o no, algo que las incubadoras de innovación recomiendan fuertemente. Por ejemplo, la AEI recomienda definir al menos dos o tres indicadores clave como: ventas semanales, tasa de cierre, retorno de inversión. 

Con esto puede revisar las metas y tomar decisiones rápidas para mejorar las ventas. Muñoz señala que asegurar la buena experiencia del cliente ayuda a fomentar la repetición de compra.