La osa andina 'Sisa' tendrá un nuevo hogar; la construcción de su hábitat está en marcha
Está previsto que el hábitat de 'Sisa', la osa de anteojos rescatada, esté listo en los últimos meses del 2025, según el Zoológico de Quito.

En agosto del 2024, una osezna andina fue rescatada de un vivienda en Cotopaxi
Cortesía
Compartir
Actualizada:
09 jul 2025 - 17:40
El hábitat definitivo para 'Sisa', la osa de anteojos rescatada, está en marcha. Así lo confirmó el Zoológico de Quito, a través de sus redes sociales.
Más de 1 000 personas, instituciones públicas, empresas y centros educativos se unieron para que la osa Sisa tenga su nuevo hogar. La construcción del hábitat arrancó el 23 de junio del 2025.
Con la campaña 'Un hábitat para Sisa' se logró recopilar donaciones económicas y materiales de permitirán que la osa pueda crecer en un espacio diseñado para su bienestar y desarrollo.
“Queremos que este proceso sea transparente y compartido. Esta acción es colectiva. Cada gesto, cada palabra, cada donación hizo posible este refugio”, expresó el equipo del QuitoZoo en un comunicado.
El nuevo hogar de Sisa estará listo en los últimos meses del año y contará con un diseño e ingeniería especializados.
"Ella está en un espacio temporal y pronto será trasladada a un espacio más amplio y complejo que complemente su desarrollo hasta que su refugio esté listo", señaló el ZOO de la capital.
La historia de Sisa comenzó con un rescate realizado por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, con el apoyo de la Policía del Medio Ambiente.
En sus primeros meses fue atendida en la clínica Planeta Vida, hasta ser trasladada al QuitoZoo, donde desde entonces ha recibido cuidado especializado y seguimiento técnico diario.
Sisa tenía siete meses cuando fue rescatada. Fue separada de su madre antes de los 30 días de vida. Este ejemplar de oso de anteojos se encontraba encadenado en una vivienda en la provincia de Cotopaxi.
Compartir