Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Cinco surfistas rescataron a una ballena jorobada que quedó atrapada en una red de pesca

La operación de rescate duró varios minutos y quedó registrada en video. Ocurrió en la playa Las Tunas, en la provincia de Manabí. 

Los surfistas rescataron una ballena jorobada que quedó atrapada en una red de pesca, en Manabí.

Captura de pantalla.

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

20 oct 2025 - 13:45

Una ballena jorobada fue rescatada frente a las costas de la comuna Las Tunas, en el sur de Manabí, tras quedar atrapada en una red de pesca. El hecho ocurrió el 18 de octubre de 2025 y fue registrado en un video que se viralizó en redes sociales.

En las imágenes, compartidas por la cuenta Hermanos Perdidos Surf en TikTok, se observa a un grupo de jóvenes que se acercan con cautela al enorme mamífero marino, intentando tranquilizarlo mientras cortan las cuerdas que lo mantenían inmovilizado. “Tranquila, te vamos a ayudar”, se escucha decir a uno de ellos, en medio del oleaje.

De acuerdo con los surfistas, cinco personas participaron en el rescate, una maniobra que duró varios minutos y exigió sumergirse repetidamente para retirar los restos de la red. Las condiciones del mar, con corrientes fuertes, poca visibilidad y olas altas, complicaron la tarea, pero finalmente lograron liberar al animal, que volvió a nadar libre hacia aguas abiertas.

Este es el segundo rescate de una ballena jorobada registrado en Ecuador durante 2025. En junio, pescadores de Palmar (Santa Elena) protagonizaron una operación similar, cuando otro cetáceo quedó enredado en redes de pesca artesanales.

El incidente ocurre poco después de la temporada de avistamiento de ballenas, que se extiende entre junio y septiembre. En esos meses, decenas de ejemplares migran desde la Antártida hacia las aguas cálidas ecuatorianas para reproducirse y tener a sus crías, atrayendo a turistas nacionales y extranjeros que acuden a observar sus saltos y exhibiciones naturales.

Aunque las redes de pesca siguen siendo una de las principales amenazas para estas especies, los especialistas resaltan que la rápida acción de surfistas y pescadores demuestra un creciente compromiso ciudadano con la conservación marina.